
28 Feb 2020 ¿Sabías que… El cobre oxidado adquiere un color verde azulado?
A través de la oxidación del cobre se forma un mineral secundario llamado crisocola, el cual toma un color verde azulado al entrar en contacto con agua, silicatos, impurezas y óxidos.
Antiguas minas de cobre ahora llaman la atención de muchos en redes sociales, ya que los yacimientos son explorados por ex mineros, espeleólogos y rescatistas mineros, y comparten la majestuosidad de la crisocola.
En varias partes del mundo se puede encontrar este mineral secundario; Los depósitos más importantes en América Latina se encuentran en Potrerillos, Chile, en el del Estado de Durango, México y en Arizona, USA. En el continente europeo los depósitos más conocidos están en Rusia, Inglaterra e Italia.
Amante del oro es el nombre de la crisocola en la traducción antigua del griego, ya que se creía que atraía el oro. También es denominada como “Cobre silíceo” y hace 23 siglos atrás, los griegos lo utilizaban para soldar oro.
La presencia de este mineral ayudaba a los mineros a encontrar vetas de cobre. Actualmente es ocupada por los artesanos joyeros para joyería debido a su hermoso color y apariencia.