El valor de la producción minero-metalúrgica después de cuatro años consecutivos de descensos, aumentó 3%
este año, llegando a 241 mil 727 millones de pesos.
(Millones de dólares)
La industria minera es la sexta industria generadora de divisas en México. En el 2017 alcanzó 17 mil 489 millones de dólares y se ubicó por arriba de la actividad agroindustrial, aunque debajo del sector automotriz, el electrónico, las remesas, el petróleo y el turismo.
(Miles de personas)
De acuerdo con datos del IMSS, al cierre de 2017, se registró un crecimiento de 4.8% equivalente a 16 mil 854 empleos nuevos (casi el doble que en 2016), para alcanzar 371 mil 556 empleos directos en total.
Las remuneraciones que perciben los trabajadores de la industria minero-metalúrgica son 32% mayor al promedio nacional.
(Millones de dólares)
La minería continúa manteniéndose como una de las ramas productivas que atrae mayor inversión al país. Durante 2017, se invirtieron 4 mil 302 millones de dólares, lo que significó un ascenso de 14.7% en comparación con lo invertido en 2016
Impuestos pagados (Millones de pesos)
ISR | Derechos | Nuevos Derechos | |
---|---|---|---|
2013 | 25,090 | 4,017 | |
2014 | 33,800 | 1,922 | 2,589 |
2015 | 29,500 | 2,283 | 2,663 |
2016 | 29,222 | 2,446 | 4,308 |
2017 | 35,512 | 2,525 | 4,781 |
En el 2017, el sector extractivo recaudó 35 mil 512 millones de pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR), contra 29 mil 222 millones recaudados en 2016.
Particularmente, la minería de minerales metálicos y no metálicos aportó el 81.1% de este total.
En los últimos años, laindustria minera en México ha logrado importantes avances en el tema de responsabilidad ambiental.
El sector cumple con al menos 9 leyes y sus reglamentos en materia de prevención y protección al ambiente, y es el único sector que tiene 7 normas oficiales mexicanas exclusivas, que regulan diversos procesos.
En la edición 2017 del Programa de Industria Limpia que impulsa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente participan 110 empresas mineras y tres grupos mineros forman parte del Índice Verde de la Bolsa Mexicana de Valores.
185 centros de trabajo se encuentran activos hasta 2017, de los cuales 87 cuentan con el distintivo en alguno de los tres niveles de empresa segura.
De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social y estadísticas de los afiliados de la CAMIMEX, la tasa de incidencia del sector minero bajó de 2.01 a 1.69. Lo que lo ubica por debajo de la media nacional y de 12 actividades productivas en México.
TASA DE INCIDENCIA 2017
OTRAS RAMAS O ACTIVIDADES ECONÓMICAS
185 centros de trabajo se encuentran activos hasta 2017, de los cuales 87 cuentan con el distintivo en alguno de los tres niveles de empresa segura.
De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social y estadísticas de los afiliados de la CAMIMEX, la tasa de incidencia del sector minero bajó de 2.01 a 1.69. Lo que lo ubica por debajo de la media nacional y de 12 actividades productivas en México.
La minería impulsada desde la CAMIMEX es una industria responsable y sustentable que genera beneficios sociales y garantiza la sana convivencia con las comunidades y el medio ambiente.
El monto que el sector minero invirtió en desarrollo social y medio ambiente en 2017, independientemente de los nuevos derechos, ascendió a 4 mil 130 millones de pesos.
En cuatro años de operación, el Fondo Minero ha beneficiado a más de 2.5 millones de familias mexicanas de 27 estados del país y más de 200 municipios.
Esta contribución, adicional a los impuestos que pagan las empresas mineras, es utilizada en proyectos de infraestructura con impacto social como construcción y equipamiento de escuelas; pavimentación y mantenimiento de calles; instalación y mantenimiento de alumbrado público; rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de agua, entre muchos otros.
Los 14 mil millones de pesos que ha recabado el Fondo Minero, vigente desde 2014, ha sido destinado prioritariamente a Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Durango, estados donde las operaciones mineras son protagonistas de sus comunidades, impulsando el desarrollo social.
En la edición 2017 del Programa de Industria Limpia que impulsa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participan 110 empresas mineras y tres grupos mineros forman parte del Índice Verde de la Bolsa Mexicana de Valores.
Para el sector, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades aledañas a las operaciones son fundamentales, prueba de ello es que 32 grupos mineros fueron reconocidos con el distintivo Empresa Socialmente Responsable.