En 2020 la minería representó el 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional. Respecto al PIB en el sector industrial, el aporte de la industria minero-metalúrgica fue del 8.3%. A finales de 2019 el sector mostraba una mejora pero el avance tuvo un freno debido a la pandemia a inicios del año, para el último trimestre del año tuvo una recuperación de 4.18%, uno de los más altos entre las industrias mexicanas.
(Millones de dólares)
En cuanto a captación de divisas se refiere, la industria minero-metalúrgica se colocó como una de las más importantes en el país. Alcanzó el quinto lugar como generadora de divisas con 18,405 millones de dólares. Los primeros lugares lo ocuparon las industrias automotriz, de electricidad y electrónica, remesas y el sector agropecuario, respectivamente. En 2020 el sector minero-metalúrgico desplazó al petróleo y el turismo.
(Miles de personas)
En cuanto a empleo, en 2020 la industria minero-metalúrgica mantuvo 367,935 empleos. Esto representa un 2.9% menos que en 2019. En un año difícil para todo el país, los trabajadores mineros tuvieron un alto grado de certeza laboral.
(Millones de dólares)
En 2020 el sector minero registró una inversión de 3,532.62 millones de dólares. Respecto a 2019 tuvo un decremento de 24.1%. Con esta cifra se mantiene una racha de dos años consecutivos con cifras negativas. Aspectos como la exploración tuvieron caídas significativas, en este rubro la disminución fue de 26.7% respecto al año anterior.
Impuestos pagados (Millones de pesos)
Concepto | 2019 | 2020 | Var % | Part % |
---|---|---|---|---|
ISR componente minería | 23,810 | 24,205 | 1.7 | 79.7 |
Derechos superficiales | 2,711 | 2,576 | 5.0 | 8.5 |
Nuevos Derechos | 3,496 | 3,593 | 2.8 | 11.8 |
Total | 30,017 | 30,307 | 1.2 | 100 |
En cuanto a impuestos, en 2020 la minería aportó 1.2% más que el año anterior. El total de aportaciones fiscales fue de 30,374 millones de pesos de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta cifra creció a pesar de la crisis que marcó a todos los sectores de la economía a nivel nacional y mundial.
La industria minera invierte en diferentes asuntos relacionados con la conservación del medio ambiente. En 2020 la inversión en este aspecto fue de 220.18 millones de dólares. Para 2021 se proyectó incrementar esta cifra a 285.97 millones de dólares.
Otra de las inversiones importantes es la que se hace en seguridad y salud en el trabajo. Aquí se invirtieron 114.46 millones de dólares. Para 2021 la proyección fue de 131.83 millones de dólares.
El sector minero también considera la inversión en desarrollo social para las comunidades cercanas a las regiones mineras. En desarrollo comunitario se invirtió 28.25 millones de dólares en 2020. Para 2021 la proyección fue de 33.99 millones de dólares.