
22 Jul 2025 Los minerales que nacen en las estrellas
Cuando piensas en minerales, probablemente imagines montañas, minas, maquinaria pesada… pero lo que quizá no imaginas es que muchos de los elementos que forman esos minerales no nacieron en la Tierra, ni en el sistema solar, sino en el corazón de las estrellas.
Sí: el hierro de una herradura, el oro de una medalla olímpica, o el litio de una batería tuvieron su origen en procesos cósmicos que ocurrieron mucho antes de que existiera el planeta que hoy habitamos. Esta es la historia del origen estelar de los minerales.
☀️ Todo comienza con una estrella
El universo primitivo estaba compuesto casi exclusivamente de hidrógeno y helio. Los demás elementos —lo que los astrónomos llaman “metales” en sentido amplio— no existían. Fueron las estrellas, a través de sus ciclos de vida, quienes comenzaron a forjar elementos más pesados en sus núcleos mediante un proceso conocido como fusión nuclear.
En el interior de una estrella, los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio. Cuando el hidrógeno se agota, comienzan a formarse elementos más pesados: carbono, oxígeno, neón, magnesio, silicio y finalmente hierro. Pero aquí ocurre algo sorprendente…
💥 Supernovas: las fábricas cósmicas de los elementos pesados
Cuando una estrella muy masiva agota su combustible, ya no puede sostenerse contra la gravedad. Su núcleo colapsa y ocurre una explosión monumental: una supernova. Este evento es tan violento que libera energía suficiente para formar elementos más pesados que el hierro, como:
- Oro (Au)
- Plomo (Pb)
- Uranio (U)
- Platino (Pt)
- Lantánidos y tierras raras
Estos elementos no se forman por fusión, sino por captura rápida de neutrones, un proceso llamado r‑process, que ocurre en milisegundos durante la explosión de la supernova o la fusión de dos estrellas de neutrones, como se observó por primera vez en 2017 en el evento GW170817.
🪐 ¿Y cómo llegaron a la Tierra?
Después de una supernova, todo ese material estelar —incluidos los elementos recién formados— se dispersa por el espacio en forma de polvo y gas interestelar. Con el tiempo, esas nubes enriquecidas colapsan por gravedad y dan origen a nuevas estrellas y planetas.
El sistema solar, y por tanto la Tierra, nacieron hace unos 4,600 millones de años a partir de una de esas nubes ricas en elementos forjados por generaciones anteriores de estrellas.
<
⛏️ Minerales estelares en la vida cotidiana
Muchos de los minerales que hoy se extraen en minas mexicanas y del mundo tienen en su base estos elementos cósmicos. Aquí algunos ejemplos:
Elemento |
Mineral común | Uso principal |
Hierro (Fe) |
Hematita, magnetita | Construcción, acero |
Cobre (Cu) |
Calcopirita, malaquita |
Electricidad, cables, electrónica |
Oro (Au) |
Nativo, electrum |
Electrónica, joyería, inversión |
Litio (Li) |
Espodumena, lepidolita |
Baterías recargables |
Uranio (U) |
Uraninita (pechblenda) |
Energía nuclear |
Silicio (Si) | Cuarzo, feldespatos |
Chips, paneles solares, vidrio |
Todos ellos existen gracias a procesos estelares. Como diría el astrónomo Carl Sagan:
“Estamos hechos de polvo de estrellas.”
🌍 ¿Qué tiene que ver esto con la minería?
La minería no solo es una actividad económica esencial, también es una conexión directa con la historia del universo. Cada roca, cada veta mineral, cada gramo de metal que se extrae y transforma, cuenta una historia que empezó en una estrella hace miles de millones de años.
Por eso, conocer el origen estelar de los elementos nos ayuda a valorar más los recursos minerales de la Tierra, y a entender que la minería moderna es también parte de un proceso cósmico.