Día Mundial del Arte: el color del arte nace en la Tierra

Día Mundial del Arte: el color del arte nace en la Tierra

Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha para reconocer la importancia de la creatividad en nuestras vidas y su capacidad de conectar culturas, épocas y emociones. Pero más allá de los lienzos y pinceles, el arte también tiene una raíz profunda y mineral: los colores que dan vida a las obras muchas veces vienen del subsuelo.

Pigmentos minerales: la paleta oculta de la historia del arte

Durante siglos, los artistas han recurrido a minerales para obtener los pigmentos con los que crean sus obras. Especialmente en técnicas como la pintura al fresco, los minerales juegan un papel clave. Esta técnica, famosa desde las civilizaciones antiguas hasta el Renacimiento, consiste en aplicar pigmentos mezclados con agua sobre yeso húmedo. Al secarse, los colores se fijan químicamente, generando obras de gran durabilidad y belleza.

Los pigmentos más usados en frescos provienen de minerales seleccionados por su estabilidad frente a la alcalinidad del yeso. Algunos ejemplos:

🟡 Ocres – derivados del óxido de hierro, ofrecen tonos amarillos, rojizos y marrones.
🟢 Tierra verde – tonalidades suaves, utilizadas para paisajes y sombras.
Negro de carbón – ideal para delinear o dar profundidad.
Blanco de cal – obtenido de la piedra caliza, se usa como base o para aclarar.
🔵 Lapislázuli – el famoso azul ultramar, uno de los pigmentos más valorados de la historia, extraído de un mineral semiprecioso.

Sin minería… el arte no tendría color

Lo que hoy llamamos “color” en una obra de arte, alguna vez fue una piedra molida, calentada, mezclada y transformada. Los minerales han acompañado la historia del arte desde sus orígenes: de las pinturas rupestres en cavernas hasta los murales de grandes artistas.

Y aunque ahora muchos pigmentos se sintetizan en laboratorios, la minería moderna sigue siendo esencial para obtener minerales que se usan en la creación artística, desde cerámicas hasta vitrales y técnicas contemporáneas.

México: arte, minerales y herencia cultural

En México, la relación entre arte y minería es parte de nuestra historia. Los antiguos pueblos ya utilizaban pigmentos minerales para decorar códices, templos y cerámica. Hoy, nuestro país cuenta con una minería moderna y sustentable que puede seguir proveyendo estos recursos sin comprometer el entorno.

En proyectos de restauración, conservación y producción artística, los pigmentos minerales siguen siendo valiosos por su autenticidad, durabilidad y conexión con las técnicas tradicionales.

Este Día Mundial del Arte, celebremos a los y las artistas, pero también a los minerales que permiten que sus ideas cobren vida en colores. Porque para que una obra nos conmueva, primero tuvo que haber un fragmento de la Tierra dispuesto a transformarse.