¿Sabías qué?

La minería es una actividad que el ser humano ha realizado desde tiempos remotos, aún así, todavía es posible hacer nuevos descubrimientos. La Kernowita es un ejemplo de esto. Se trata de un mineral que solía considerarse una variación de otro conocido desde hace tiempo:...

Jack Davis y Sharon Stocker, un matrimonio de arqueólogos de la Universidad de Cincinnati, descubrieron un tesoro de joyas grabadas y artefactos de plata, oro y bronce, en la tumba de un guerrero griego del año 1500 a.C., ubicada en el entorno del palacio micénico...

Científicos de la Univeridad de San Petersburgo, descubrieron un nuevo mineral al cual nombraron petrovita, en un paisaje volcánico formado por grandes erupciones en las décadas de 1970 y 2010 en Rusia.   A simple vista la pretovita luce muy llamativa y por sus características podría ayudar...

Uno de los mayores atractivos para los conquistadores Españoles fue la riqueza de minerales en lo que hoy es el territorio de México. Las primeras expediciones que llegaron a nuestro país fueron poco alentadoras para quienes esperaban grandes riquezas. En 1517 Hernández de Córdoba recogió...

Científicos mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un biosensor con nanopartículas de oro que servirá para detectar de forma temprana la hipertensión arterial.   El dispositivo se acopla a un anticuerpo, y es a través de una muestra de sangre que permite hacer el diagnóstico, lo...

Escondido en la cordillera de Los Andes, se encuentra un lugar que fácilmente podría confundirse con algún planeta de hielo en una película de ciencia ficción, en el que se puede caminar sin ver nada más que tu propio reflejo. Se trata del salar de...

Las placas solares actuales están hechas a partir de silicio, un metal que ha demostrado ser muy eficiente para la energía solar, sin embargo, nuevas investigaciones han revelado que un nuevo mineral, la perovskita, puede crear placas fotovoltaicas dos veces más eficientes que los modelos actuales...

Investigadores surcoreanos crearon un chip semiconductor que imita al cerebro humano consiguiendo colores vívidos de ocho tonalidades sin necesidad de tintes, lo que viene a revolucionar las tecnologías de visualización.   Para conseguirlo, se utilizó IGZO (indio, galio, zinc y óxido), un semiconductor de óxido con un...

La actividad espacial está en plena ebullición, con planes para establecer bases lunares y viajar hasta el planeta Marte, con el fin de extender nuestra presencia más allá de los confines del planeta. Para esta expansión, sin embargo, las misiones espaciales necesitarían de recursos materiales,...

El primer odontólogo que data la historia es el egipcio Hesy-Ra, y fue hasta el año 3000 A.C., cuando los egipcios empezaron a incrustar piedras preciosas en los dientes de los faraones, aunque también hay vestigios del uso de prótesis y puentes confeccionados con alambres de...